Por primera vez, los consejos de Mendoza, San Luis, La Rioja y San Juan nos unimos en una acción conjunta para celebrar el mes del graduado con esta capacitación que se desarrollará todos los miércoles de junio y cuenta con excelentes expositores.
Una de las actividades que tendrán lugar este año para
celebrar el mes del graduado es esta capacitación gratuita con de 5 encuentros que
tendrá lugar todos los miércoles a partir del 2 de junio y que está destinada a
profesionales de Mendoza, San Luis, La Rioja y San Juan.
Los objetivos del curso son capacitar a los participantes para representar al contribuyente en las inspecciones fiscales, responder la vista de las determinaciones de oficio, base cierta o presunta, así como interponer Recurso de Apelación ante el TFN, recurrir las sanciones ante la propia AFIP, el TFN o actuar como asesor en el fuero en lo Penal Económico o en la CNACAF.
La capacitación no tiene costo para los matriculados de cada consejo, pero tiene cupos limitados. Mediante la exposición de los disertantes, se buscará
capacitar al contador en las responsabilidades emergentes de su accionar
(solidaria o penal tributaria), como así también enseñarle al contador los
procedimientos a resguardar ante un allanamiento de su estudio contable.
DISERTANTES
Los profesionales a cargo del dictado de esta
capacitación son especialistas destacados en la materia con una extensa
trayectoria laboral y como capacitadores.
DRA. C.P. TERESA GÓMEZ: Contadora
Pública, Licenciada en Administración de Empresas, especialista en Derecho
Tributario (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales -U.B.A.), socia del estudio
Teresa Gómez Carlos Quian & Asociados SRL, directora de Doctrina Penal
Tributaria y Económica de Errepar, profesora titular de “Impuestos I” en la
Universidad del Museo Social Argentino, profesora de posgrado en varias
universidades del país, coordinadora de la Comisión de Prevención de Lavado de
Activos de la AAEF, miembro vitalicio de la Asociación Argentina de Estudios
Fiscales, miembro de la Internacional Fiscal Association, miembro de la
Comisión de Estudios Tributarios del CPCECABA, miembro de la Comisión de
Impuestos del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, miembro del Centro
Argentino de Estudios en lo Penal Tributario, ex presidente de la Comisión de
Estudio de Delitos Económicos del CPCABA, ex vicepresidente de la Sub Comisión
de Procedimiento Tributario del CPCECABA, conferencista en temas de la
especialidad tributaria en instituciones públicas y privadas, autoridad y
panelista en Congresos Nacionales e Internacionales sobre la materia
tributaria, premio “Roberto Casas Alatriste” al mejor trabajo presentado en la
XXVII Conferencia Interamericana de Contabilidad, autora de más de 1500
publicaciones en diversas editoriales nacionales e internacionales dedicadas a
la materia tributaria, autora de varios
libros sobre la materia en diversas editoriales del país.
DR. CARLOS MARÍA FOLCO:
Abogado, juez federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias a cargo del Juzgado
Federal Nº 1, doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad Nacional del
Litoral), cursos de posgrados realizados en la Universidad de Salamanca,
Universidad de Barcelona y el Instituto de Estudios Fiscales de Madrid, ex
funcionario de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), director Académico
de la Diplomatura en Naciones Unidas (ONU) “Procedimiento Tributario Global”
(Convenio IEFPA-UNITAR); Ginebra, Suiza, profesor titular de la cátedra
“Finanzas y Derecho Financiero”, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), profesor asociado de la
Cátedra “Derecho Tributario”, de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Belgrano (UB), director académico de la carrera de posgrado de “Especialización
en Derecho Tributario”, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad
Nacional del Litoral, director académico de la carrera de Posgrado de
“Especialización en Tributación y Fiscalidad Internacional”, Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes,
director del Módulo “Derecho Penal de la Empresa” de la carrera de posgrado de
Especialización en Derecho Penal, Universidad de Belgrano, director de Modulo
“Derecho Constitucional Tributario” en la carrera de especialización en
“Finanzas Públicas y Derecho Tributario”, Universidad de Belgrano, director del
Módulo “Derecho Tributario”, en la carrera de Postgrado “Especialización en
Tributación”, Universidad Nacional de Catamarca, Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración, profesor invitado del Master en Asesoría Fiscal
y Dirección tributaria de la Universidad Internacional de Catalunya, Barcelona,
España, comentarista del Modelo de Código CIAT 2015, junto a los profesores
Heleno Taveira Torres (Brasil) y Leonardo Costa (Uruguay), autor y coautor de
diversos libros y artículos de la materia tributaria, conferencista en
Consejos, Colegios Profesionales y Universidades de Argentina y el extranjero.
DR. Abog. y CP. DANIEL MALVESTITI: Contador
Público, abogado, especialista en Derecho Tributario (Facultad de Derecho UBA),
profesor universitario de grado y posgrado, consultor independiente, conferencista
en congresos nacionales e internacionales, autor y publicista de notas y
artículos sobre los temas de la especialidad.
CRONOGRAMA:
02/06 - Reunión 1
INSPECCIONES VERIFICACIÓN FISCALIZACIÓN (Arts. 33 a 36
ter)
Daniel Malvestiti
09/06 - Reunión 2
DETERMINACIÓN DE OFICIO (Arts. 11 a 19)
Carlos Folco
16/06 - Reunión 3
ILÍCITOS Y SANCIONES MULTAS, CLAUSURAS (Arts. 38 a 52)
Teresa Gomez
23/06 - Reunión 4
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y PENAL TRIBUTARIA DEL
CONTADOR. ALLANAMIENTO DE ESTUDIOS CONTABLES.
Teresa Gómez
30/06 Reunión 5
VÍAS PROCESALES RECURSIVAS CONTRA ACTOS DE AFIP
Daniel Malvestiti
.jpg)