Coordinado por el Consejo y por la FACPCE, el encuentro contó con la presencia de funcionarios de distintas áreas.
Con la presencia de Patricia Vaca Narvaja, subdirectora
general de Servicios al Contribuyente de AFIP; de autoridades de FACPCE,
encabezadas por su presidente, Silvio Rizza y de la ministra de Hacienda de San
Juan, Marisa López, se realizó el prometido encuentro denominado Espacio de
Diálogo Institucional, que se había acordado durante la última reunión de Nuevo
Cuyo en que el CPCESJ fue anfitrión.
La reunión, en modalidad virtual, contó también con la
presencia de funcionarios de diversas áreas de AFIP nacional y de la Agencia
San Juan, como así también miembros de la Comisión Directiva del Consejo,
encabezadas por su presidente, Carlos Landa. También participó el representante
del Consejo ante la FACPCE, Osvaldo Rebollo.
Las asociaciones integrantes de la Mesa de la Productividad,
entre otras, hicieron llegar sus inquietudes con anterioridad, con el fin de
que el equipo de funcionarios de AFIP pudiera tener una respuesta para cada una
de ellas. Al respecto, Patricia Vaca Narvaja destacó que “vamos a tomar todos
los temas que plantean. Como ustedes saben, somos un organismo de aplicación y
algunos temas tienen más que ver con decisiones de gabinete, pero estamos
haciendo todo el esfuerzo posible para brindar el mejor servicio. Como dato
importante, en un año hemos tenido más de 470 millones de contactos en la web
de la AFIP”, agregó.
Al inicio de la reunión, tanto Silvio Rizza como Osvaldo
Rebollo agradecieron la predisposición de AFIP para “generar un ida y vuelta
con las cámaras y los profesionales, que permite aceitar temas de interés
común, tanto los que son cotidianos como aquellos que pueden ser más
trascendentes”.
“Este Espacio no es otra cosa que acercar a las partes para
que entre todos podamos dar una solución a problemas de las empresas”,
puntualizó Rebollo.
Luego, el presidente del CPCESJ, Carlos Landa, destacó que
“compartimos objetivos porque somos intermediarios de la opinión y sugerencias
de las cámaras”.
La ministra de Hacienda, Marisa Lóez, quien estuvo
acompañada por Gerardo Torrent y Ernesto Gil, agradeció la invitación a ser
parte de la reunión. “Estos espacios nos permitirán solucionar rápidamente
problemas de las empresas y como servidores públicos, ser gestores del
crecimiento de la provincia y la región”. Por su parte, Laura Bologna, por AFIP
San Juan expresó que “esta forma de plantear inquietudes nos permite devolver
en servicio y en un continuo proceso de mejora para los contribuyentes”.
Posteriormente, los participantes de la reunión, que fueron más de 40, se abocaron al extenso temario, que incluyó ítems como acceso a la información estadística de exportaciones, posibilidad de facilidades de pago, ampliación de la moratoria, créditos bancarios, dificultad para operar con el sistema de AFIP, entre otros.
