Las entidades firmaron un convenio de colaboración para actividades vinculadas con la medición de datos. Se trata del primer paso para poner en funcionamiento al Observatorio Económico del CPCE
Con la presencia del presidente del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de San Juan, CPN Carlos Landa acompañado por la
secretaria, Lic. Lucila Avelín, y del
presidente de la Cámara Olivícola de San Juan, CP Gonzalo Exequiel Lenzano, se
realizó la firma de un convenio marco de colaboración que tiene como objetivo
“establecer relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca
de carácter académico, estadístico, cultural, tecnológico y de servicio”.
Para materializar este objetivo, se pondrá en marcha una
vinculación que involucra al Observatorio Económico del Consejo, que será el
encargado de realizar mediciones que sean de utilidad para la Cámara, a partir
de datos y estadísticas propios más los que pueda aportar la Cámara Olivícola.
Carlos Landa, presidente del CPCESJ, expresó su
satisfacción por el acuerdo alcanzado y manifestó que “se trata del primer
convenio que firmamos con esta finalidad y es muy importante, porque permite
que el Consejo tenga una llegada a la comunidad con servicios muy concretos.
Hoy la actividad de los economistas profesionales cada vez tiene más desarrollo
en el C y el Observatorio Económico es un espacio muy importante para este
desarrollo, por lo que estamos muy contentos con este convenio”.
Acerca de la metodología de trabajo, el convenio firmado
contempla las siguientes acciones:
• Actuar
cada una como organismo asesor de la otra en relevamiento y resolución de
problemas sobre temas de su competencia.
• Colaborar
en proyectos de investigación y desarrollo que la contraparte tenga en
ejecución, intercambiando información y personal idóneo.
• Organizar
conferencias, seminarios, cursos y otras acciones relativas a temas de interés
de alguna de las partes.
• Desarrollar
programas de formación profesional y atención comunitaria que permitan
satisfacer las demandas generadas por la comunidad, comprometiendo la
participación de los actores sociales en su gestión.
